Depuración de Aguas Residuales industriales.
Industria Azucarera. Remolacha y Caña

Azucar de Remolacha
Depuración de aguas residuales industriales. Azucar de remolacha.
Para la obtención del azúcar, la remolacha es objeto de una serie de tratamientos por difusión y centrifugación de los que se extraen los jugos o jarabes. Una vez obtenidos, son depurados y sometidos a un proceso de concentración del que tras la cristalización se obtiene el azúcar y como subproducto la melaza.
El mayor volumen se utiliza en el transporte y lavado de la remolacha, aunque también se genera con las aguas de lavado de la clarificación procedente de la operación de limpiar las cosetas de remolacha tratadas (ya desprovistas de azúcar), el agua residual de prensa, procedente de la deshidratación parcial de la pulpa, o en la refrigeración de las distintas máquinas del proceso de fabricación, y en lavados de maquinaria.
Las aguas de lavado varían en función de su contenido en tierra, piedras, hojas de remolacha, raíces o sólidos disueltos.
El agua de la prensa de la pulpa contiene materias orgánicas y sólidos en suspensión, por lo que los vertidos de esta industria agroalimentaria contienen altos niveles de DQO, además de arenas, limos, arcillas, etc.
Es este alto nivel de materia orgánica, la parte principal de la contaminación de las aguas residuales que generan las azucareras y que debe someterse a tratamiento
Azucar de Caña
Depuración de aguas residuales industriales. Azucar de Caña.
La caña de azúcar es una planta de origen tropical, aunque también se cultiva en paises de otras latitudes en menor cantidad.
Para la producción de azúcar y alcohol de caña, se requiere de la utilización de enormes cantidades de agua.
Las aguas de lavado de caña son altamente contaminantes por la concentración de materia orgánica existente en ellas.
Otros factores generadores de aguas residuales provienen de la central de calderas (el agua empleada para el desenlodamiento de las mismas), de la refinación (agua de regeneración de los intercambiadores iónicos), de la producción de alcohol, o de la limpieza de maquinaria y equipos.
Estos efluentes, además de una elevada DQO, también contienen sólidos en suspensión, grasas o aceites.
En los últimos años, numerosas empresas de este sector se han esforzado en reducir el consumo de agua, y han invertido en sistemas que permiten su reciclaje y / o reutilización. A pesar de ello, la cantidad que se continúa consumiendo es importante, lo que hace necesario seguir insistiendo en la concienciación empresarial, con el objetivo de cuidar este bien tan preciado que es el Agua e incrementar el respecto al Medio Ambiente, además del ahorro económico que supone la disminución de su consumo.
El tratamiento y depuración de las aguas residuales generadas utilizando nuestros equipos, permite que puedan ser recicladas y reutilizadas de nuevo en los procesos, y garantiza verterlas a la red de saneamiento dentro de los parámetros legales establecidos.